
Etiquetas electronicas en electrónica de consumo
Como hemos ido comentando en otros artículos, la distribución en el sector alimentación en todos sus formatos, ha ido incorporando en los últimos años herramientas más complejas y sofisticadas para la ejecución de sus procesos internos, buscando su optimización y efectividad y reduciendo sus costes asociados; no sólo con el fin de mantener e incrementar su presencia en un entorno que día a día se hace más competitivo, sinó también para mantener un estricto cumplimiento de la normativa en cuanto a información al consumidor final se refiere.
Pues bien, otro de los sectores en los que dicho entorno competitivo es tradicionalmente complejo y que en nuestra opinión merece un capítulo aparte, es el de la distribución de los productos de electrónica de consumo. ver galería
A la enorme complejidad existente en el mundo del retail en general, cabe añadir un aspecto que viene a poner las cosas un poco más difícil si cabe, en este sector: se trata de la tarea de compatibilizar y dar consistencia a la venta a través de múltiples canales, fundamentalmente la venta directa en los establecimientos y la venta “on line”.
No son pocos los retos que una empresa en este sector debe afrontar para obtener éxito en todos los canales de venta; entre otras debe plantearse cuestiones como:
¿Cuáles son los precios adecuados para la venta en tienda y cuáles para la venta a través de tienda On Line? ¿deben ser iguales o distintos y en qué medida? ¿cuáles las estrategias comerciales frente a los potenciales clientes que demandan consistencia en las condiciones de venta en cada canal? ¿en qué medida vale la pena potenciar uno u otro canal de venta? o ¿cómo actuar frente a la competencia en cada canal? entre otras muchas que no podríamos enumerar aquí en su totalidad.
Resulta evidente que el entorno comercial es ciertamente más complejo y por otra parte, los consumidores tienen a su alcance muchas más herramientas que les permiten estar mejor informados, pueden comparar mejor entre los productos y desde luego son mucho más exigentes. No sólo es fundamental poder ofrecer en cada instante el precio óptimo sinó que es necesario indicar de forma clara, concisa y desde luego consistente y sin errores, la información técnica asociada a cada artículo. No sólo los clientes expertos son potenciales compradores, también aquellos que no están tan al día de los lanzamientos que tecnológicos realizan los fabricantes, son potenciales compradores y en este caso, una información clara, concisa y de fácil comprensión es una herramienta imprescindible para la disipación de dudas y generadora del disparo del proceso de compra.
Si en otros sectores las nuevas tecnologías de Etiquetado Electrónico (ESL) disponibles pueden convertirse en una herramienta de gran utilidad, en la distribución de electrónica de consumo, pueden marcar una gran diferencia.
En nuestras páginas web, podemos encontrar una infinidad de información relativa a cada producto con todo tipo de detalles, sin embargo, en el entorno de tienda, las cadenas de establecimientos no disponen normalmente del suficiente espacio informativo (ni del tiempo del consumidor); deben poder ser mucho más concretas e incisivas aportando en un poco espacio la información relativa a:
– Descripción del producto
– Información técnica y posibles comparativas
– Precio
– Ofertas y promociones especiales y posibles comparaciones con la competencia
– Visibilidad de dichas ofertas y/o promociones
– Posibles acciones de venta cruzada
– Condiciones especiales de venta (financiación, portes, etc.)
Unamos a estas necesidades las siguientes:
– Necesidad de mantener la información correcta y actualizada
– Que dicha información sea consistente en toda la cadena de establecimientos y con la aportada en el canal “on line”
– Que las ofertas y promociones lanzadas sean precisas en el tiempo (inicio y final)
– Mantener los precios competitivos en relación con los competidores, especialmente aquellos geográficamente cercanos que pueden incidir en la acción de compra
– Reaccionar de forma rápida a los chequeos de competencia
sin la pretensión de presentar un listado completo, creemos que sólo estos pocos puntos son suficientes para considerar que si existiera una solución tecnología que nos ayudara en su cumplimiento, sería poco aconsejable no considerar su utilización.
Pues bien, dicha solución existe y son precisamente las etiquetas electrónicas (ESL) de última generación.
El cumplimiento de los puntos y necesidades enumerados, conllevan una extraordinaria dinamización de algunos procesos, que resulta del todo inalcanzable a menos que éstos se automaticen en cierta medida y las etiquetas electrónicas con tecnología EPD o e paper disponibles, asociadas a un software potente y robusto y desde luego integrable con los sistemas de gestión normalmente utilizados, nos permiten tal automatización.
No sólo esto, también consiguen mejorar la “comunicación visual” con los clientes gracias a pantallas de gran definición, múltiples tamaños y la incorporación de colores (rojo y/o amarillo) para resaltar los mensajes y promociones que se desee.
De forma adicional, podemos añadir que, en el caso concreto de las exposiciones de televisores, la solución TV Data se presenta también como un accesorio más a la plataforma de etiquetado electrónico, permitiendo el uso de las propias pantallas de los TV’s como elementos activos de comunicación, del mismo modo que lo son las de las propias etiquetas electrónicas.
Etiquetas electronicas electrónica de consumo